top of page
Buscar

“En la Casa Histórica de Tucumán se respira independencia”: remarcó Rafael González, profesor de historia

infoduartedigital

El profesor de Historia, Rafael Luis González, habló en Historias para contar, por LT7 AM900 y en forma conjunta con Info D radio 106.3, sobre lo que sucedió el 9 de julio de 1816 en Argentina. “Yo tuve oportunidad de visitar la Casa Histórica de Tucumán y puedo asegurar que se huele independencia, en sus paredes, cuadros, se la hace la piel de gallina cuando uno está en ese lugar” afirmó; y remarcó: “descubrimos lo grandioso que fue aquel acontecimiento en ese momento y para hoy”.





En referencia a lo que estaba pasando el 9 de julio de 1816 en Tucumán, el profesor de historia, expresó: “el 9 de julio de 1916 el congreso reunido en una casa de la ciudad de Tucumán, integrada por las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamaron el acta de independencia”; y expuso: “ese día había mucha gente alrededor, el pueblo quería celebrar y terminar el proceso de emancipación que inició el 25 de mayo, para independizarnos de la corona española de Fernando VII”.

 

A su vez, el docente oriundo de Bella Vista, manifestó: “desde 1810, el primer grito patrio en Buenos Aires, a tener el himno nacional, la bandera, el escudo, faltaba el broche de oro del proceso que era el acta de la independencia”.

 

Asimismo, Rafael González, describió: “la firma terminó muy tarde y se realizó el festejo al otro día y también hubo una misa, y la fiesta se realizó unos días después, con el gobernador Araoz y la presencia de Belgrano”; y añadió: “San Martín desde Mendoza también llevó su aporte”.

 

Al mismo tiempo, el profesor de historia detalló: “fueron 29 diputados los que estuvieron presentes, por las provincias”; y remarcó: “no pudo existir un 9 de julio sin un 25 de mayo, fue toda una gesta de adentro que hizo la gente, pero Corrientes no estuvo presente porque estaba en la gesta de la liga de Artigas, ellos buscaban vivir como un territorio libre”.

 

Y señaló: “desde sus orígenes la patria tuvo orden, desde el inicio siempre alguien la ordenó, al igual que la presencia de la iglesia, que hizo su valioso aporte para que sea libre y soberana la patria”.

 

En ese mismo sentido, sobre qué estaba pasando en Corrientes el 9 de julio, el docente de Historia, comentó: “en Corrientes siempre somos originales, estábamos marcados por la Banda Oriental, integrábamos la Liga de Pueblos Libres bajo el mando de José Gervasio Artigas, Corrientes siempre quiso ser libre, soberano, con identidad propia y en comunión con otros pueblos, y en esa búsqueda estábamos”; y amplió: “en 1819 y 1826 va a ser pionera en presentar un modelo de constitución de ley, que pueda ordenar la forma de ser de una sociedad”.





 

“Yo tuve oportunidad de visitar la Casa Histórica de Tucumán y puedo asegurar que se huele independencia, en sus paredes, cuadros, se la hace la piel de gallina cuando uno está en ese lugar” enfatizó; y mencionó: “descubrimos lo grandioso que fue aquel acontecimiento en ese momento y para hoy”.

 

Por último, Rafael González, destacó: “siempre recuerdo el valor de la libertad que tuvieron los gestores del 9 de julio, con mucho esfuerzo, convivencia multicultutral, consenso e identidad muy clara de ser la nación argentina, con un emblema celeste y blanco”; e indicó: “a veces a los argentinos nos cuesta festejar y reconocer todo lo que se hizo por la patria, hubo gobiernos que no celebraron este acontecimiento tan importante”.

9 visualizaciones0 comentarios

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page